La importancia de las redes sociales en la promoción de cine
- ipopcornmedios
- 4 may 2021
- 3 Min. de lectura

Las redes sociales son una herramienta más en la estrategia de comunicación ya que da grandes fortalezas debido a que puedes crear una comunidad y puedes tener una predicción de taquilla con la monitorización y el análisis de redes sociales. Por otro lado,
antes las actividades de entretenimiento cinematográfico eran más pasivas e individuales, ahora son socializadas a través de las redes digitales y es aquí donde se cuestiona ¿Qué tan grande es el impacto en la adaptación de la industria en los medios sociales?
La mejor forma de responder la pregunta son las promociones de películas que ha encontrado un excelente canal de comunicación, que no sólo le ha permitido al ámbito del cine anunciar sus próximos estrenos, sino elaborar complicadas estrategias de comunicación que permiten llevar y ampliar la experiencia del cine en todos sus usuarios.
En abril, Zack Snyder publicó en su cuenta de Twitter una foto de Ben Affleck vestido con el disfraz de Batman. En cuestión de minutos, la fotografía, ya conocida como “Sad Batman”, circulaban con una respuesta altamente activa por toda la red, generando toda clase de comentarios y memes a favor y en contra; todo ello poniendo de manifiesto que hay una gran expectativa al respecto. Un uso inteligente de las redes sociales para hacer buzz.

Hay que tener en cuenta que las actividades de entretenimiento que eran antes individuales desde el escuchar música, ver la televisión, leer un libro, entre otras prácticas, están emigrando a las redes digitales y llevando este patrón del usuario, en el cine le brinda una mejor práctica ya que los estudios y las agencias de comunicación les permite generar estrategias más interesantes y llamativas en modo masificación.
Otro ejemplo también que tiene una buena práctica digital en la industria cinematográfica fue el éxito comercial a través de una la estrategia viral de The Blair Witch Project. Resulta que los directores, Eduardo Sánchez y Daniel Myrick, empezaron a subir contenidos a Internet casi seis meses antes de que la película se estrenará. En un par de blogs y páginas falsas relataban historias de la Bruja que le robaba sangra a los niños.

Cuando empezaron los rumores sobre la veracidad de las películas, la gente empezó a buscar en internet datos al respecto. Al ser una leyenda inventada por los directores de la cinta, lo único que se podía leer al respecto eran las páginas que previamente habían sido montadas. Por ello, cuando el filme se estrenó, la falsa Bruja de Blair ya era altamente popular en el mundo digital.
La creación de contenidos para las redes sociales que promocionan películas debe suponer una ampliación de la experiencia en los usuarios. En ese sentido, no se trata de crear una especie de ficha técnica de la película que incluya algunos fotogramas, sino de generar emoción y empatía a través de contenido transmedia.
Por decir otro ejemplo, en la última película estrenada sobre la franquicia de los X-Men se abrieron varios sitios alternos de internet. En todos ellos se explicaban algunas situaciones que en la película sólo se abordaban de manera superficial. Para ser más específicos, en The Bent Bullet se explica de manera detallada la participación del mutante Magneto en el asesinato del presidente Kennedy. Ahí se incluyen testimonios, test de personalidad y videos de lo que posiblemente sucedió durante el magnicidio. Cabe señalar que la teoría de la bala chueca está tan anclada en el imaginario popular estadounidense, como en México los dos Mario Aburto.

En 25 Moments se relata la historia del cómo los mutantes han estado presente en momentos decisivos de la historia de la humanidad. En el caso de México se sugiere que el EZLN ha tenido colaboración de estos personajes.
Por su parte, la estrategia de The Dark Knigth Rises incluyó el supuesto filtrado de un boletín de la CIA varios meses antes del estreno, que explicaba la desaparición de un científico de nombre Leonid Pavel, quien después sabríamos que era un personaje fundamental en el desarrollo de la historia.

La idea de tener una red social que apoye al plan de difusión y mercadotecnia de una película implica crear un vínculo mucho más profundo con el espectador. Además, los medios sociales son el terreno ideal para la experimentación con medios para crear diferentes estilos de narrativa transmedia.
Comments